Plastic Fever
Plastic Fever

‘Plastic Fever!’ En Matadero Madrid

En esta ocasión el mercado de diseño eligió las simbólicas naves de arquitectura neomudéjar del Matadero de Madrid, en los dos espacios (interior y exterior), donde los nuevos diseñadores nacionales e internacionales estuvieron envueltos en una decoración inspirada en los 90′ más plásticos.

Los plásticos en el arte y el diseño

Los primeros objetos realizados con materiales plásticos semisintéticos y sintéticos procuraban imitar las características y acabados de los materiales de origen natural debido al alto coste de los de origen natural. El periodo de entreguerras y la II Guerra Mundial fueron especialmente productivos para su investigación y desarrollo.

Stand de SweetyLights matadero Madrid
Luces muy bonitas en el Stand de SweetyLights || Fotografía de Raquel Gutiérrez González

Tras la II Guerra Mundial, los plásticos entraron de manera masiva en el ámbito cotidiano y la euforia provocada. En pleno siglo XIX, el avance del plástico ha revolucionado al actualmente TPE (termoplástico elastómero) con base de poliuretano y ciertos aditivos para hacerlo imprimible en las impresoras 3D. Este material también conocido como FilaFlex es el que utiliza Chuic Shop para la elaboración de sus diseños a modo de decoración ya que se adapta a cualquier soporte o superficie.

Stand de Chuic Shop matadero Madrid
Stand de Chuic Shop || Fotografía de Raquel Gutiérrez González

El plástico presenta otras connotaciones conceptuales que se alejan de las que poseen los materiales más tradicionales y su coste es habitualmente inferior.

Unos fuertes principios

Joyería, ropa, menaje o bicicletas fabricados con mucho mimo, dedicación y con unos fuertes principios. Todos los diseñadores han sido constantes en mantener su filosofía y llegar a ofrecer al público unos productos con un gran diseño y calidad. El Pez Dorado nos ofrece joyería handmade. Fátima Montero y Luis Alhama, escultores y diseñadores con una prolongada experiencia artística e interdisciplinar tienen como objetivo poner al alcance del público objetos de diseño contemporáneo y de calidad. Seventy´s Cycles 70 muestran bicicletas con la opción de adaptarse a cada dueño por lo tanto, cada bici es distinta y con espíritu propio. La personalidad de cada una está en manos de artesanos españoles especializados en el trato con la madera, el cuero, el acero y el hierro.

Stand de Seventy´s Cycles 70 Matadero Madrid
Stand de Seventy´s Cycles 70 || Fotografía de Raquel Gutiérrez González

Dsnú crea piezas a partir de las propias cualidades que presta la propia materia. Eliminan todo lo trivial para centrarse en la propia esencia. Una auténtica revolución para revalorizar los oficios artesanales  y tradicionales, de la pasión por hacer las cosas bien hechas. Compromiso, valor, pasión e ilusión son sentimientos que caracterizan la marca de joyería La Valiente. Creada por dos hermanas que dejaron sus anteriores vidas para alcanzar sus sueños. Destinada a mujeres valientes, creativas, comprometidas, luchadoras, inconformistas y transgresoras.

Stand La Valiente Matadero Madrid
Stand La Valiente junto a sus dos creadoras || Fotografía de Raquel Gutiérrez González

«No somos súper heroínas sino mujeres reales lo que conseguimos es gracias al esfuerzo y a la ilusión». La Valiente.

Sencillez, notoriedad, versatilidad y mixtas son las cuatro razones con las que Alberto y Darío nos proponen para llevar pajarita. Las principales piezas en la moda masculina del siglo XIX fueron las pajaritas, gracias a la obsesión del árbitro de la moda en la Inglaterra de la Regencia, Beau Brummell. Ahora, rescatadas con mucho mimo y dedicación, son realizadas a mano por Peatom. Una filosofía, un estilo de vida, un viaje se transforma en una gran rebelión para aumentar las cosas hechas a mano y el cuidado de los detalles ante las grandes industrias que fabrican de manera poco sostenible.

Stand Peatom Matadero Madrid pajaritas
Stand Peatom junto con uno de sus creadores posando con uno de sus diseños || Fotografía de Raquel Gutiérrez González

«Un pequeño gesto que cambia el mundo, viste para hacer un mundo mejor». Panango.

La Bien Querida, Cintia Lund, Grushenka, Owl Captain, Algora y Young Forest fueron los que se encargaron de dar banda sonora a este evento.

Young Forest || Fotografía de Raquel Gutiérrez González
Young Forest || Fotografía de Raquel Gutiérrez González

Eco – Friendly

Latas de tomate y café es lo único que necesita para crear la base de sus lámparas eco-friendly. La ética de muchos de los diseñadores les impide trabajar con materiales de baja calidad procedentes de países que desarrollen políticas laborales abusivas.

Stand Iliüi Matadero Madrid
Stand Iliüi || Fotografía de Raquel Gutiérrez González

Para Ecophonic la materia prima procede de bosque explotados dentro de la legalidad con talas selectivas, repoblando, reciclando y manteniendo el entorno natural. La fabricación de sus altavoces sostenibles con certificado FSC, los convierte en el primer fabricante de ecófonos totalmente ecológicos. Las maderas de castaño y nogal ofrecen un comportamiento sonoro y estético increíble.

Stand Ecophonic Matadero Madrid
Stand Ecophonic || Fotografía de Raquel Gutiérrez González

Figuritas de ensueño de Beatriz Pachón, pendientes de metacrilato y plata de ley de Lausett, joyas de Isabel Zenobia, objetos decorativos, luminosos e irresistibles de Sweety Lights, ilustraciones muy divertidas de Taty Miau y Nacho Subirats entre otros muchos sumaron más de 150 diseñadores en este encuentro.

Stand de Taty Miau y Nacho Subirats Matadero Madrd
Stand de Taty Miau y Nacho Subirats || Fotografía de Raquel Gutiérrez González
Raquel Gutiérrez González

Fotógrafa profesional amante del arte en todas sus expresiones.