La música clásica a menudo es tachada de exageradamente cara e inaccesible, pero, ¿lo es de verdad? Hay quien habla de esto como de un topicazo, señalando un resentimiento histórico hacia un carácter elitista (quizá también histórico, a propósito) aunque, a la vista de los precios de las entradas a algunos conciertos y representaciones, a veces se trata de una realidad.
Topicazo o no, lo cierto es que la música clásica no siempre es cara, y que de hecho la hay apta para todos los bolsillos; lo único que uno necesita saber es dónde encontrarla.
Ópera en el Teatro Real desde 4,40€
Los menores de 35 y mayores de 30 pueden disfrutar de la ópera, uno de los espectáculos más elitistas de la historia de la música, desde solo 4,40€. El Teatro Real ofrece intensos desengaños amorosos, rebeliones populares y traiciones de todo tipo con un 60% de descuento. Lo único que hay que hacer es presentarse en las taquillas el mismo día de la representación a partir de las 16:00h de lunes a sábados laborables o, si se trata de un domingo o festivo, dos horas antes de que empiece la función.

Música escénica nacional a partir de 2€ en el Teatro de la Zarzuela
El Teatro de la Zarzuela también cuenta con descuentos «de último minuto» para los espectáculos de producción propia. Zarzuelas, juguetes, apropósitos, humoradas, óperas…, todos los géneros de la música escénica nacional a partir de 2€. Tengas la edad que tengas, si vas a las taquillas a lo largo de las dos últimas horas anteriores a la función podrás comprar tu entrada rebajada un 60%.

El ciclo sinfónico de la orquesta y coro nacionales de España: música sinfónica por 1€
La ópera y la zarzuela no son los únicos géneros que se pueden disfrutar por muy poco; si aún no has cumplido los 26 tienes también música sinfónica por 1€. Los conciertos pertenecientes al ciclo sinfónico de la orquesta y coro nacionales de España celebrados en el Auditorio Nacional de Música los viernes y sábados tendrán ese precio único para los jóvenes que compren sus entradas en los últimos 30 minutos anteriores a su inicio. Es una excelente oportunidad para conocer no solo los «imprescindibles» del repertorio para orquesta más aplaudido, sino asimismo a grandes solistas y directores.

«Último minuto», «butaca joven» y otras propuestas del Centro Nacional de Difusión Musical

El Centro Nacional de Difusión Musical también pone sus diversos ciclos al alcance de los bolsillos de los menores de 26. Además de contar con un descuento general de «entradas de último minuto» (rebajadas un 60% en taquilla una hora antes del inicio del concierto), para algunos de esos ciclos el CNDM establece un precio de «butaca joven» de alrededor de 5€. Y otros son simplemente gratuitos, de acceso libre hasta completar aforo y para todas las edades, como el que acoge el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Música contemporánea de la mano de la Fundación BBVA
En sus conciertos en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música y en el Palacio del Marqués de Salamanca, la Fundación BBVA invita a escuchar música contemporánea. Basta con solicitar la asistencia por teléfono o correo electrónico para conocer propuestas estéticas de rabiosa actualidad de la mano de autores tanto veteranos como noveles, tanto consagrados como emergentes, y de un prodigioso elenco de intérpretes y agrupaciones especializadas.

Audiciones y conciertos en los conservatorios y escuelas de música y canto
Instituciones públicas dedicadas a la enseñanza de la música como el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid o la Escuela Superior de Canto de Madrid ofrecen continuas audiciones y conciertos a cargo del alumnado y profesorado de acceso libre hasta completar aforo. Merece la pena tener presentes sus calendarios.
Música en los museos estatales
Los teatros de ópera y zarzuela, auditorios, conservatorios y escuelas superiores de música y canto no son las únicas instituciones a las que uno puede recurrir teniendo muy poco o nada en los bolsillos; numerosos museos estatales cuentan también con programaciones musicales de entrada gratis hasta completar aforo. Las de los Cinco museos del otro Madrid, por ejemplo, son solo algunas de las encantadoras salas (y muy diferentes de los acostumbrados espacios para la música clásica, a propósito) en que a menudo se celebran conciertos gratuitos – no hay más que estar al tanto de sus agendas de actividades.
La Fundación Juan March, un imprescindible

Y para acabar, un indudable referente de la música clásica al alcance de todos en Madrid: la Fundación Juan March, imprescindible en esta lista. La Fundación Juan March no solo ofrece exposiciones temporales de entrada gratuita; también tiene una apabullante programación musical (raro es el día en que la música no inunda el salón de actos) de acceso libre hasta completar aforo. La mayor parte –un 70%– de las entradas a sus conciertos se reparten en taquilla por orden de llegada desde una hora antes de que empiecen; el otro 30% se pueden reservar vía Internet desde siete días antes a partir de las 9h.