Aristoteles
Busto de Aristóteles

Aristóteles: Take a walk on the peripatetic side

Tras más de veinte años de excavaciones puede anunciarse el preciado resultado a bombo y platillo. Kostas Sismanidis jamás pudo llegar a imaginar cuando empezó a buscar, ilusamente y atendiendo a unos vagos escritos de la época, que encontraría la tumba de uno de los pilares del pensamiento occidental. Aristóteles, padre de la lógica moderna, se encontraría en la antigua ciudad griega de Estagira. El afortunado arqueólogo reconoció sorprendido cómo no buscó la tumba sino que “fue ella la que me encontró a mí”, en una entrevista a la Agencia EFE.

Aristoteles
Busto de Aristóteles

Aristóteles: vida

La vida del filósofo macedonio Aristóteles siempre estuvo cargada de intrigas y sucesos de interés. Nació en Estagira, Macedonia, el año 384 A.C. Discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno, ejercicio las labores de polímata, filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia. Su relación con el ya citado filósofo griego fue vital para su formación teórica. A la edad de diecisiete años, comenzó a estudiar en la ateniense Academia. Este aprendizaje abarcó un periodo de veinte años, que concluyó con la muerte de Platón.

aristoteles tumba
Tumba de Aristóteles

Más adelante, centró sus estudios en biología y zoología. Fue en el año 347 a.C. cuando se presentó su gran oportunidad frente a la corte del Reino de Macedonia. Filipo II de Macedonia convocó a Aristóteles para que fuera tutor de su hijo de 13 años, más tarde conocido como Alejandro Magno.
Pasados dos años, regresó a Atenas y formó su propia academia, el Liceo. Muchas de las clases impartidas allí eran públicas y gratuitas. Junto a él se congregaría una hermandad de adeptos a su persona conocidos como los peripatéticos. Eran conocidos de este modo por su afición a debatir mientras paseaban por los jardines del Liceo. Fallecido Alejandro Magno en 323, el sentimiento contra lo macedonio en Atenas lo obligó a retirarse a Calcis. Fue allí, en la cercana isla de Eubea, donde falleció al siguiente año.

Aristóteles: obra y pensamiento

Suele postularse, de forma acertada, que la filosofía occidental se sustenta en la obra de los tres grandes pensadores griegos de la Antigüedad: Sócrates, Platón y Aristóteles. Este último ha determinado, más que cualquier otro filósofo, la orientación y contenidos de la historia del pensamiento occidental. No en vano, es autor de un sistema que se convertiría en base y vehículo del cristianismo medieval y de la escolástica islámica y judaica. Sus obras ejercieron una notable influencia sobre innumerables pensadores durante cerca de dos mil años, tales como Locke o Hegel.

tumba aristoteles
Ruinas en las que se encuentra la tumba de Aristóteles || EFE

Aristóteles se distanció de las posiciones idealistas, mamadas de su maestro Platón, para elaborar un pensamiento de carácter naturalista y realista. Defendió la posibilidad de aprehender la realidad a partir de la experiencia. Asimismo, consideró que las ideas no deben separarse de las cosas, sino que están inmersas en ellas como principios informantes de la materia. Junto a la metafísica, otorgó gran importancia a los estudios científicos y a la observación de la naturaleza.
Por otro lado, no son menos relevantes sus escritos sobre lógica formal y sus reflexiones en torno a la moral, la política y la estética. Ya fue postulada la separación de poderes, clásico estandarte de la Ilustración e idea clave de la democracia actual, por Aristóteles en su Política. Junto a ello, el concepto de zoon politikón es un claro ingrediente de la cosmovisión de nuestra sociedad contemporánea.

tumba aristoteles
Ruinas en las que se encuentra la tumba de Aristóteles

Del mismo modo que Troya volvió a ser noticia en 1871 gracias al descubrimiento de sus ruinas por Heinrich Schliemann, Aristóteles vuelve a acaparar portadas. Influyente y enigmático, constituye uno de los indispensables en las bibliotecas públicas y privadas. Sólo queda deleitarse con sus tratados y rezas para que no se ponga de moda.

Juan Ramón Rodríguez

Músico a tiempo parcial. Escritor en los días de fiesta. Sé leer y escribir, mal que pese.