MADRID, SPAIN - DECEMBER 07: Craftsmen make the trophies for the 30th Goya Awards in preparation for the awards ceremony which takes place in February, on December 7, 2015 in Madrid, Spain. Artwork by JosÈ Luis Fern·ndez (Photo by Pablo Cuadra/Getty Images)

Premios Goya 2020

Como cada año, con la llegada de diciembre se vuelve a hablar de los Premios Goya, y en esta ocasión, no ha sido menos con la 34 Edición de 2020 que se celebrará en Málaga el 25 de enero. La ceremonia, que se realizará en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena, estará guiada, al igual que el año pasado, por Silvia Abril y Andreu Buenafuente.

Sin duda alguna, las grandes triunfadoras por el número de figuras a las que optan en diferentes categorías son, con 17 nominaciones, Mientras dure la guerra, Dolor y gloria con 16 nominaciones y La trinchera infinita con 15 nominaciones.

Principales premios Goya

Dentro de las 28 categorías a las que optan todos aquellos agentes relacionados con el cine y la producción cinematográfica, siempre hay una serie de premios que presentan una mayor relevancia. Generalmente, estos premios suelen ir vinculados entre sí y son Mejor Dirección, Mejor Película y Mejor Actor y Actriz Protagonista.

Como ocurre con los Oscar, el galardón a Mejor Película es el más preciado ya que premia de forma completa a toda la producción del filme. A este Goya optan Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar; Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenábar; La trinchera infinita, de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga; Intemperie, de Benito Zambrano y Lo que arde (O que arde), de Oliver Laxe.

Junto a este importante galardón, otro de los más preciados es el Goya a Mejor Dirección. Este año 2020, los nominados son Pedro Almodóvar, por Dolor y gloria, Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, por La trinchera infinita; Oliver Laxe, por Lo que arde (O que arde); y Alejandro Amenábar, por Mientras dure la guerra.

Y, por último, cabe destacar a los actores y actrices que son los que dan vida a los personajes dentro de cada producción. Por parte del Goya a Mejor Actriz, las candidatas que aspiran a hacerse con él son Penélope Cruz, por Dolor y gloria; Greta Fernández, por La hija de un ladrón; Belén Cuesta, por La trinchera infinita; y Marta Nieto, por Madre. Mientras, Antonio Banderas, por Dolor y gloria; Antonio de la Torre, por La trinchera infinita; Karra Elejalde, por Mientras dure la guerra, y Luis Tosar, por Quién a hierro mata, serán los actores que opten a hacerse con el Goya a Mejor Actor Protagonista.

El futuro del cine español

Cabe destacar, entre los diferentes premios que se entregan en la noche del cine español, a aquellos que se encuentran en una fase de crecimiento y, en unos años, serán las grandes figuras de nuestro cine. Para el Goya a Mejor Dirección Novel están nominados Salvador Simó, por Buñuel en el laberinto de las tortugas; Galder Gazletu-Urrutia, por El hoyo (The Platform); Belén Funes, por La hija de un ladrón; y Aritz Moreno, por Ventajas de Viajar en tren.

 Por otro lado, también son muchos los actores y actrices que se encuentran en el inicio de su carrera y, por ello, la Academia de Cine les reconoce su trabajo. Los nominados al Mejor Actor Revelación son Nacho Sánchez, por Diecisiete; Vicente Vergara, por La trinchera Infinita; Santi PRego, por Mientras dure la guerra y Enric Auquer, por Quien a hierro mata. Además, Pilar Gómez, por Adiós; Carmen Arrufat, por La inocencia; Benedicta Sánchez, por Lo que arde (o que arde) y Ainhoa Santamaría, por Mientras dure la guerra; son las actrices que lucharán por hacerse por el Goya a la Mejor Actriz Revelación. Goya de honor

Por último, es importante resaltar que este año el Goya de Honor será entregado a Pepa Flores. La actriz y cantante Malagueña ha sido una figura imprescindible en el cine español. Su carrera se fraguó en la década de los años 60 y 70 cuando siendo una niña y conocida como Marisol realizó numerosas producciones cinematográficas. Posteriormente, pasó de ser la niña prodigio de España a convertirse en una artista icono de la cultura española. Finalmente, en 1986 llegó su retiro voluntario después de una carrera plagada de éxitos. El próximo 25 de enero, los amantes del cine tendrán la oportunidad de verla de nuevo si acude a recoger este galardón que reconoce a los actores y actrices que destacan por haber tenido una reconocida y premiada carrera cinematográfica.