El pájaro azul, de Takashi Murakami

Tras una excursión familiar al campo, un grave accidente de coche marca la tragedia con la que da inicio este cómic: el pequeño Shu fallece en el acto, y Naoki, su padre, queda en coma. Yuki, aunque apenas resulta dañada, sufre la peor de las heridas: enfrentarse a la muerte de su hijo y depositar sus esperanzas en la recuperación de su esposo.

Ésta es la primera historia que inicia lo acontecido en ‘El pájaro azul’, la nueva obra de Takashi Murakami tras la galardonada ‘El perro enamorado de las estrellas’. Y es que tal y como pasó en su anterior obra, las diversas historias terminan convergiendo en un todo que logran estremecer incluso al lector de corazón más duro.

el pájaro azul murakami
Página 79 de «El pájaro azul» de Murakami || Fuente: Editorial Ponent Mont

Yuki, además, se enfrenta sola a estos acontecimientos, ya que sus padres fallecieron dos años atrás y los padres de Naoki atraviesan también una situación difícil: el marido sufre demencia senil, agravada por el accidente y la pérdida de su nieto, su gran alegría en la vida.  Pero sí que recuerda el pasado, y ésta parte de la historia tiene un gran peso en la trama.

Una obra conmovedora

Los temas que se tratan en ‘El pájaro azul’ llegan a afectarnos por lo cercanos que nos resultan: la muerte, la enfermedad, el dolor de la pérdida de un ser querido. Pero también hay espacio para la belleza: el amor, la amistad y la esperanza de que hay un futuro mejor esperando. El accidente y la pérdida de su hijo no son más que el inicio de la batalla que mantendrá la protagonista contra el estado de incredulidad en el que se sumerge, sin dejar de cuidar abnegadamente a su marido, sin saber si en un futuro recuperará la consciencia

el pájaro azul
Recorte de la portada de su último libro || Fuente: Editorial Ponent Mont

Pero Naoki también forma parte de la trama: en su inconsciencia, sueña que sigue en aquel hermoso prado del principio de la historia junto a su hijo Shu, dispuesto a cuidar de él aunque tampoco comprenda demasiado la situación.

Tal vez la mejor manera de definir ésta historia es empleando una cita del propio cómic: ‘La tórtola oriental es un ave de color marrón grisáceo. Es un pájaro de aspecto sobrio. Sin embargo, curiosamente, la tórtola que vivía en casa de Tiltil y Mitil era azul. El pájaro azul no es un milagro demasiado extraño. Es un milagro bastante habitual. Algo parecido ocurre con la felicidad’.

Takashi Murakami confirma, tras ‘El perro enamorado de las estrellas’,  su capacidad para emocionar al lector con un dibujo que puede parecer sencillo pero con una tremenda carga   Puede que  el autor, con las primeras páginas coloreadas, quiera transmitir que hay pequeños momentos de felicidad que se atesoran en la memoria, llenos de matices. Éste manga está destinado a permanecer en el corazón del lector, a involucrarse con sus personajes tan humanos y con unas historias tan cercanas que podrían ser las nuestras mismas.

Carla Plumed

Lectora compulsiva, culturalmente dispersa. Vivo en una batcueva esperando la carta de Hogwarts o un avistamiento de la Tardis, lo que llegue antes.