A lo largo del año existen muchas fechas importantes que se marcan en rojo en los calendarios de todo el planeta. Sin duda alguna, el acontecimiento más deseado por los cinéfilos de todo el mundo es la ceremonia de los Oscars. Un evento al que asisten todos los profesionales del sector audiovisual que han sido nominados por la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas.
Es una noche de muchas emociones en la que se ve recompensado el trabajo que ha realizado el personal técnico y artístico de un largometraje. Un esfuerzo que muchas veces no se aprecia, pero que se hace indispensable para que la película llegue a las salas de cine.
Este año la ceremonia de entrega de los galardones cumple su 91º edición. El evento tendrá lugar el 24 de febrero (aunque en horario español será el 25 de febrero a la una de la madrugada). Además traerá algún cambio. Estas son las nominaciones.
Modificación(es)
Existe un tipo de cine muy apegado a la realidad que intenta conectar con el espectador mostrando historias con situaciones cotidianas. Sin embargo, esto no ocurreen la entrega de los premios más importantes del séptimo arte. De hecho en 2018 la ceremonia obtuvo los peores datos de audiencia desde la creación de la misma. Tan solo 26, 5 millones de espectadores siguieron el acontecimiento en Estados Unidos. Dicho de otra forma, hubo un 19 por ciento menos de audiencia si se compara con 2017.
Por este motivo los organizadores han introducido una serie de cambios para que la entrega de este año sea más entretenida y dinámica.
Un cambio bastante significativo es que la ceremonia no contará con ningún anfitrión, algo que no ocurría desde 1989. En un principio se barajó la posibilidad de que esta responsabilidad recayera sobre el actor Kevin Hart. Pero el actor terminó rechazando la oportunidad después de que salieran a la luz unos tuits en los que hacía chistes sobre la comunidad LGTBI.

Las modificaciones que sí, pero no
Pero uno de los cambios más notorios que esta edición tenía pensado era la inclusión de una nueva categoría. En esta nueva sección iban a estar presentes aquellos largometrajes más taquilleros. Esta decisión tenía el objetivo de atraer mayor cuota de audiencia, pero sobre todo el de atraer a los espectadores más jóvenes.
Sin embargo, tras el aluvión de críticas recibidas por esta decisión,la academia ha decidido posponer esta sección pionera en la historia de los Oscar. De todas formas es curioso que Black Panther, una cinta que estaba claro que entraría dentro de este grupo, también esté nominada a mejor película entre otras categorías.

Otro cambio que finalmente ha tenido que ser desestimado preveia la entrega de algunos galardones durante las pausas publicitarias. Esta modificación se había planteado para que la ceremonia no se extendiera más allá de las tres horas. Pero tras las quejas de algunos directores, como Alfonso Cuarón, la academia ha rectificado. Además los realizadores han asegurado que con la idea inicial se estaba desprestigiando el trabajo de muchas personas.
Los premios que se hubiesen visto afectados serían los correspondientes a mejor fotografía, maquillaje, edición y cortometraje. Pero la academia supo escuchar a su audiencia.
Unos Oscar con sabor muy español
La ceremonia de los Oscar queda muy lejos de España, pero en su 91º edición uno de sus platos más icónicos estará presente en la mesa de todos los invitados. El jamón ibérico Cinco Jotas será la estrella de un menú de cine. El cocinero austriaco Wolfgang Puck lleva 25 años encargándose del menú de la gala.
Puck afirma que «Hemos traído jamón ibérico antes, pero nada como el Cinco Jotas. Es el mejor que hemos tenido jamás». Además reconoció que el jamón estaba siendo el producto estrella durante la presentación del menú a los medios de comunicación. Según datos facilitados por la Academia, también se servirán 7,5 litros de vino Pedro Ximénez.
Noventa y un años dan para mucho
Los premios más importantes de la industria del cine comenzaron en 1929, y desde ese tiempo ha habido numerosas anécdotas. Una de las más recientes fue la equivocación de Faye Dunaway al mencionar la cinta equivocada como la ganadora a mejor película del 2017. Un fallo que jamás se había producido hasta ese momento.
Pero existen más momentos icónicos como el desnudo que Robert Opel protagonizó mientras el actor David Niven daba paso a la presentadora Elizabeth Taylor en 1974. Opel se paseó desnudo sobre el escenario para reivindicar los derechos de las personas homosexuales.
Una ceremonia, en fín, cargada de historia y curiosidades.
El cine, como expresión artística que es, también transmite cultura. Más allá del entretenimiento que proporcionan estas galas debe entenderse que el trabajo de muchas personas que intentan transmitir cultura en un formato audiovisual está siendo premiado. Porque el cine también puede educar la mentalidad del espectador a través de las situaciones que suceden en un largometraje.