Tan sólo quedan unos días – hasta el 13 de Septiembre – para que finalice la exposición “Días de vinilo” en el Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español de Valladolid, la cual exhibe las relaciones entre la música y el arte contemporáneo, haciendo especial hincapié en el Rock y las portadas que han decorado los grandes álbumes de este popular género musical.
El comisario y promotor de este proyecto, Francisco Javier Panera Cuevas, traza una línea cronológica que viaja desde los años cuarenta del siglo pasado hasta la actualidad, con más de 1500 portadas expuestas. En el folleto que hay puesto a disposición del visitante en la recepción del museo se proponen dos itinerarios posibles, los cuales están diseñados para que vayas visitando al mismo tiempo la colección de obras permanente del museo.
Se podría escribir un dilatado artículo sobre este evento, al cual hay que dedicar varias horas de visita para disfrutarlo en su totalidad. La colección es tan extensa que se necesitan unas horas para asimilar la ingente cantidad de carátulas del rock y de interesantes descripciones que las acompañan.
En la primera parte de la visita se reúnen más de 700 portadas de discos que acompañaron a los trabajos de grandes cantautores de los años sesenta y setenta, como Bob Dylan, una sección en la que se muestran muchas de las carátulas que fueron censuradas en nuestro país durante el franquismo.

Se exhiben también una setentera agrupación de portadas de la era Glam Rock – movimiento que se caracterizó por ritmos pegadizos, maquillajes exagerados y vestimenta andrógina para así jugar con la identidad y el género – en la que se reconocen famosas publicaciones de David Bowie, T.REX y Lou Reed entre otros. De la agrupación a la que pertenecía este último, The Velvet Underground, no podía faltar el popularmente conocido como “Banana Album”, gracias al diseño de Andy Warhol en el que aparece una banana trazada a estilo Pop Art.

Los amantes del comic también tienen su espacio. En él se muestra cómo grandes bandas como los Kiss llegaron a tener su propio cómic-book. Por otro lado podemos disfrutar de trabajos que se han aproximado al mundo músical de artistas internacionales como Picasso, Dalí, Damien Hirst, Jeff Koons,… y un largo etcetera, así como los mejores diseños de The Beatles y The Rolling Stones.
Para los más melómanos, un aspecto a destacar es que según avanzas la visita y si dispones de un smartphone con conexión a internet y unos cascos, puedes utilizarlos para poner banda sonora a la visita. Esto es posible gracias a los códigos QR que hay repartidos por toda la exposición los cuales están ligados a listas de música de la plataforma Spotify, con canciones de artistas de esa sección. Todo un detalle.
“Días de Vinilo” es una ambiciosa exposición que pretende aglomerar una parte artística olvidada de la música rock que nos invita a descubrir cómo se representaba la imagen del Rock antes de la aparición de los videoclips ochenteros y los vídeos de Youtube. Una época en la que las portadas eran la única vía para representar la imagen de tu banda y de tu obra. Tanto si eres un amante del arte contemporáneo como de la música rock, o de ambas cosas, esta exposición hará tus delicias.