ARCO 2018
Obra de La Ribot – Fotografía de Raquel Gutiérrez González

ARCO 2018, una feria cargada de mensajes

ARCO se muestra como una feria que no teme a la polémica ni a las ataduras. Al menos, lo hacía. La situación actual en España, marcada por los actuales casos de corrupción, es un tema de protesta muy recurrente para muchos artistas que expresan su rechazo.

ARCO 2018
Think de Mauricio Nannucci – Fotografía de Raquel Gutiérrez González

Las obras de Santiago Serra han sido la gota que colmaba el vaso de la sensibilidad ante ciertos temas relacionados con corrupción y política. La obra Presos Políticos está formada de hasta 24 fotografías de personas acompañadas con una breve explicación de los motivos por los que habían sido encarcelados.

Usando el sentido del humor, la ironía, el desnudo y el mensaje explícito, en ARCO había lugar para denunciar a la sociedad, a la política y a la propia cultura. En esta edición ARCO será recordada por el año de la censura en libertad de expresión.

#ESTAMOSAQUÍ, Yolanda Domínguez invade ARCO por la igualdad de género

Un grupo de 60 mujeres de diferentes ámbitos artísticos se colocaron, a modo de diadema, el localizador rojo de Google Maps para reclamar la presencia de las mujeres artistas en la feria de arte contemporáneo ARCO.

«Las galerías no pueden permitirse tener mujeres artistas porque su arte se vende más barato, no les sale rentable» declaraba una reconocida artista española.

El mundo de arte continúa siendo un mundo de hombres. Las galerías y museos en España siguen invisibilizando a las mujeres artistas. El Museo del Prado en sus 200 años de historia sólo ha realizado una exposición individual a una artista mujer, Clara Peeters, hace apenas un año.

El mismo director de la feria, Carlos Urroz, tampoco nos miró. O nos vio, pero nos ignoró, ya que no demostró el más mínimo interés en hablar con las decenas de mujeres que llenamos sus pasillos. Quizás fuera porque no estábamos invitadas o porque nuestra crítica no estaba en venta… y en Arco, ya se sabe, la rentabilidad es lo único que cuenta.” Yolanda Domínguez

Muchos mensajes

En la edición de ARCO 2018 se palpaba la necesidad de los artistas en hacer llegar mensajes hacia al público. La muerte de los refugiados, el descontento hacia los políticos, el machismo y la desigualdad de género o la religión se encuentra entre ellos.

Amalia Pica ocupo su zona en ARCO con unos audífonos de gran escala. Quizás ese objeto en ese espacio y en ese acontecimiento ejerce un peso importante sobre los que hacen de oídos sordos ante la problemática social actual. Un gran audiófono que se convierte en una gran metáfora hacia a todos aquellos grandes gigantes que no quieren escuchar.

ARCO 2018
Obra de Amalia Pica – Fotografía de Raquel Gutiérrez González

Todas las variaciones son válidas, incluida esta, es la base con la que Esther Ferrer recoge todas las cuestiones y reflexiona sobre otros aspectos clave de su práctica. Como la visibilización del proceso creativo en el tiempo el espacio, y la movilización y transformación del cuerpo. La obra establece así una crítica radical a la representación del cuerpo, en especial del femenino.

ARCO 2018
Eva de Esther Ferrer – Fotografía de Raquel Gutiérrez González

Avelino Sala no se olvida de las muertes de los refugiados en las costas de Bodrum Turquía, mientras intentaban llegar a la isla griega de Kos. Aylan Kurdi, el niño asesinado por los grandes conflictos políticos, se convirtió en símbolo de la tragedia de los que huyen de la violencia en Siria.

ARCO 2018
Obras de Avelino Sala – Fotografía de Raquel Gutiérrez González

I’m sure there’s time for one beer!

Candice Breitz conocida por sus instalaciones de imagen en movimiento, ha llevado a ARCO su instalación más recientemente, un reflejando de la cultura global saturada de medios. Coloca un salón con un sofá y una televisión en medio de una gran ciudad para que los espectadores puedan ver la fuerte identificación con personajes ficticios y celebridades.

El tono crítico es la indiferencia generalizada hacia la difícil situación de aquellos que enfrentan adversidades del mundo real. La comunidad familiar es dibujada en cuestiones de pertenencia nacional, raza, género y religión, pero también por la influencia cada vez más innegable de los medios dominantes, como la televisión, el cine y la cultura popular.

ARCO 2018
Extra instalación de Candice Breitzen ARCO 2018 – Fotografía de Raquel Gutiérrez González

El futuro no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer

La línea de investigación de ARCO 2018 se dio en torno a un concepto y no, como otros años, a un país o región invitado. El objetivo de las comisarias Chus Martínez, Elise Lammer y Rosa Lleó en su selección de galerías convirtió ARCO en un “espacio que nos permitió imaginar, producir y proponer una visión de la complejidad que nos espera”.

El futuro de nuestras acciones y responsabilidades para con el arte y la cultura. Una veintena de artistas estuvieron presentes en este espacio, mostrando una diversidad generacional. La idea de futuro como un entrenamiento para acercarse a la manera de pensar de los artistas y de las cuestiones y desafíos que plantean.

ARCO 2018
En el espacio #Futuro un niña observa las obras de la galería OPAVIVARÁ – Fotografía de Raquel Gutiérrez González

Adriana Minoliti explora las múltiples relaciones entre lenguaje, sexualidad, erotismo, geometría, figuración, arquitectura, diseño y decoración, desafiando los lugares comunes y las lecturas unívocas. Interpela el género pictórico, mezclando los valores espirituales, la apreciación histórica, estéticas y estilos para generar una metafísica sexy.

 

Pour conclure des interrogations sur l’art

De acuerdo con mi método de trabajo, que consiste en registrar y restaurar un discurso sobre el arte y exponer con el habla, todos los conflictos que el arte tiene con ciertos aspectos de la realidad social, continúo con esta secuencia de video, un trabajo realizado durante mucho tiempo, para dar cuenta del profundo abismo que ha ocurrido entre cultura y sociedad, entre percepción y conocimiento” Lea Lublin

ARCO 2018
Interrogations Sur L’ art obra de Lea Lublin 1974 – Fotografía de Raquel Gutiérrez González
ARCO 2018
Fotografía de archivo de Lea Leblin