La segunda edición del festival madrileño no necesitaba ser confirmada con las cifras de asistencia de la primera edición del Mad Cool. Hecho que se reafimra si se tiene en cuenta que los primeros 10.000 abonos que la organización del festival puso a la vente a un precio reducido se agotaron en menos de cinco horas. Está claro que el público quedó contento con el festival y que las ganas de que llegue su segunda edición son grandes.
Estas primeras confirmaciones confirmaron lo sospechado. Las pistas que dieron antes de desvelar los primeros nombres fueron pilladas al vuelo por todos los seguidores del festival. Se confirmaba así el primer cabeza de cartel de esta edición: Foo Figthers
Foo Figthers
La veterana banda pasaba a ser el único nombre de un cartel que se revelaba ante su competencia y apostaba fuerte con un cabeza internacional que mueve masas. Pero esto era solo el principio. Un aperitivo que más que saciar, había despertado a todos los curiosos e indecisos que aún no tenían entrada.
Dos grandes
Así fue como días después, el festival quiso rematar la faena confirmando a dos leyendas más del panorama musical internacional. En lo alto del cartel se colocaban junto a Foo Figthers los reyes del punk rock, Green Day. Pasarán por Madrid para defender Revolution Radio, su último álbum de estudio y a hacer temblar la Caja Mágica de Madrid con sus himnos noventeros. Himnos con los que varias generaciones han crecido, al igual que con el tercer cabeza de cartel.
Cuatro premios Grammy arrastra la banda Kings of Leon, el tercer cabeza del cartel que confirmó la organización del festival. Vienen a Madrid también con nuevo material. Walls es su último álbum de estudio y lo defenderán con uñas y dientes en el directo que ofrecerán en julio.
La segunda línea
Pero por si todo esto pudiera quedarse corto, la organización ha desvelado algunos nombres más de lo que serán las segundas líneas del festival. Así pues, se suman al cartel los ingleses Alt-J que van cosechando éxitos allá por donde pasan.

No podía faltar en un festival como este el pop del grupo escocés Belle & Sebastian. También estarán presentes en la segunda edición del festival Mad Cool y de seguro que ofrecen un gran directo.
Rancid también ha sido confirmado. Una mezcla perfecta para acentuar el punk rock de Green Day. Hará un hueco en su gira y pasará por España. Un gran directo de puro rock californiano noventero.
Suma y sigue
La lista parece infinita. También de California vienen Warpaint, una de las sensaciones indie rock del momento. Para defender su último trabajo Cleopatra, vienen The Lumineers para demostrar de nuevo en España, porque son considerados como una de las grandes bandas folk de todos los tiempos.

La letra pequeña
El tamaño no importa y eso es justamente lo que encarna el grupo inglés Wolf Alice. Una banda emergente que ya ha rodado por varios festivales nacionales y que defenderán en el Mad Cool su estilo grunge.
A rey muerto, rey puesto
Estos últimos años no han sido los mejores para los festivales nacionales más veteranos. Carteles flojos y pocos cambios en sus sucesivas ediciones les han pasado factura. El Mad Cool es consciente de ellos y por su puesto ha sabido aprovecharse la situación.
Su meta es situarse como uno de los grandes festivales patrios, tanto en asistencia como en inversión económica. Esta competencia no solo se gana con grandes nombres para el cartel. La estrategia ha sido cambiar la fecha y hacerla coincidir con tres festivales de gran renombre.
Una lucha de posiciones que parece ir ganando el Mad Cool. La segunda edición de este festival se celebrará los días 6, 7 y 8 de julio en la Caja Mágica de Madrid. Si no quieres perderte lo que parece que será el acontecimiento del año, puedes hacerte con tus abonos desde su página web a un precio más que asequible. La novedad será que las pulseras serán enviadas directamente al domicilio que se indique en el momento de la compra.

