Todo lo que se sabe de la crisis económica, todo lo que aparece en los medios de comunicación, es solo la punta del iceberg de un gran problema. Un problema que ha dejado de ser simplemente económico. Y es que esta crisis, lleva dentro de sí los grandes dramas nacionales: abusos, precariedad, desempleo y miseria.
El otro lado de la crisis
Julio Fajardo habla de lo que no se quiere ver. Tres historias diferentes, pero con la misma herida. Así, las líneas de Asamblea ordinaria acercan las vidas de una pareja que ha consumido su amor por la suma de tantos quebraderos económicos, los abusos laborales que sufre un empleado del siglo XXI, a pesar de la adoración por su jefe, y la vida de un joven que sin estudios se ve obligado a convivir con su tía donde se verá obligado a aprender a mediar sus conflictos cambiando su punto de vista.
Dicen que en los peores momentos de un país es cuando más aflora el panorama artístico. Y con Julio Fajardo y Asamblea ordinaria ha sucedido precisamente esto. Esta novela va mucho más allá de un mero análisis del origen y las causas de la crisis. Fajardo expone lo que ha conllevado hasta ahora la inestabilidad económica de España y nos ofrece su trasfondo sociológico.
Los ninis
Ante todo, el lector se encuentra con una novela de empatía social. Tres narraciones que podrían ser la de la vida de la vecina del quinto y el cafre de su sobrino que no asienta la cabeza. Una mujer mayor que no entiende nada de lo que pasa en esta sociedad, pero que lo acepta y se resigna. Mientras, su joven amparado no muestra ningún interés a parte de las salidas nocturnas queriendo conseguir, sin buscarlo, esperando en una silla bien cómodo, el trabajo ideal que le libere de toda carga económica.
Parejas en crisis
Este es el retrato familiar de esas parejas jóvenes que en tiempos de burbuja se hipotecaron e incluso llegaron a ampliar su núcleo familiar con un retoño. Ahora hacen frente a los impagos, a la protección de lo para que mantenga su ignorancia ante los problemas. Núcleos familiares donde la madre se venda los ojos para pensar que todo sigue igual o el padre al que le hacen cosquillas los sindicatos y las nuevas alternativas políticas creyéndose así mejor ciudadano. Pero en realidad, todos esos problemas lo único que han hecho es ahogar la convivencia hasta tal punto, que si se pudieran permitir un divorcio, lo harían.
Asamblea ordinaria: muerte de la clase media
Y qué decir de aquel vecino, el que trabaja en una de esas empresas modernas en pleno centro de la ciudad. Aquel que se reformó la casa y se la hizo tan minimalista. El que adoraba a su jefe y estaba tan fascinado y presumía de empresa y de sus condiciones como trabajador dentro de ella. Aquel vecino que una tarde llegó con una caja llena de material de oficina con la cabeza baja pensando en aquellos tiempos en lo que todo iba tan bien y la tormenta se veía tan lejos.
Asamblea ordinaria es, en definitiva, un retrato fiel de la sociedad española durante la crisis, a través de él, el lector puede realizar un acercamiento a las realidades y a los conflictos sociales que se han vivido en estos últimos años. Un trabajo de inmersión en la vivencia de las más severas penurias que la crisis trajo consigo desde un punto de vista natural y un lenguaje cotidiano y sencillo. Un acierto sin duda.