Residente

Residente: el ADN de la música

René Pérez Joglar, rapero más conocido como Residente, sacó recientemente al mercado su primer disco en solitario, alejado de la dupla que forma con Visitante en Calle 13. Tras lo que ha sido un parto largo que ha durado más de dos años, su álbum homónimo Residente ya ha visto la luz y el artista puertorriqueño volverá a España para presentar una gira que se torna bastante especial.

La música a través del ADN

En 2015, tras terminar todos sus planes de gira con Calle 13 en la gira del disco Multiviral, Residente anunció que estaba empezando a trabajar en un álbum en solitario, un proyecto que, por entonces, estaba en pañales.

A raíz de una conversación con un amigo hace seis años, Residente decidió hacerse una prueba de ADN y visitar los lugares que revelara el estudio para conocer a sus ancestros. A partir de ahí, y mezclando el primer objetivo con la música, Residente se lanzó a hacer un álbum en el que cada sonido lleva a un lugar diferente. La diversidad de sonido hace que recorras junto con el artista lugares del Cáucaso, China, Siberia o África, y también de descubrir sonidos tan comunes en aquellos lugares.

Residente Calle 13
Residente || Fuente: Youtube

La carta de presentación de este trabajo comienza con una idea que define a la perfección el alma que posee el disco. “Somos Anormales” —primer single de Residente— juega con la idea de sacar las posibles diferencias entre los humanos y hacer de ello un canto a la anormalidad, a aquello que nos hace diferentes. Es una lección que, aunque se pueda comprobar en la canción, queda mejor reflejado en su videoclip, donde nos deja claro que las diferencias también pueden unirnos y no separarnos como se acostumbra a hacer.

VÍDEO SOMOS ANORMALES || Fuente: Youtube

Llama la atención que canciones como “Somos Anormales” sea de las que posea sonidos más comunes y alejados de la fórmula del disco. Mientras que en canciones como “Una leyenda China” escuchamos instrumentos poco conocidos fuera del mundo asiático como el tsuzumi —un tambor de origen chino— o el erhu —un instrumento muy parecido al violín— en “Somos anormales” nos topamos con elementos de percusión entremezclados con voces que hablan en un idioma tal vez ficticio.

Esa mezcla entre lo normal y lo anormal hacen de Residente, un disco mágico y alejado de la radiofórmula. No solo en el concepto de desarrollo, no solo en la forma de capturar los sonidos de diferentes instrumentos a lo largo de su extenso viaje, sino también en la manera de mezclar algo normal para una persona de un lugar cualquiera del mundo, con algo que esa misma persona desconozca hasta ese mismo momento. Es algo sencillamente admirable.

La presentación de Residente

La originalidad en los temas de Calle 13 siempre estuvo vigente, ya sea por el gran despliegue en lo lírico o por el acierto en el aspecto sonoro, pero está claro que siempre estuvo ahí. Residente lleva en este nuevo trabajo ese sello de originalidad que deberá defender en directo a lo largo de su gira.

Residente
Residente || Fuente: Youtube

Residente presentará su álbum homónimo a través de cinco fechas en la Península. El día 7 estará en Málaga, el 8 en Barcelona, el 14 en Cartagena y el 21 en Lanuza, Huesca. Sin duda alguna una de las fechas más interesantes se presenta el 15 de julio en Madrid en IFEMA como parte del festival Río Babel.

En Residente nos topamos con uno de los discos más sorprendentes de los últimos años, con un estilo alejado de lo comercial y más cercano a lo inusual, a lo atípico, a aquello que rara vez tenemos el gusto de presenciar.

Juanma García

Nacido en tierras madrileñas allá por 1992. Estudiante de marketing, amante del periodismo y apasionado de la música en muchos de sus géneros.