Cartel DCODE 2017

Un festival indie pionero

A pesar de ser uno de los principales centros turísticos del territorio nacional, lo cierto es que hasta hace pocas fechas, la oferta musical de Madrid se reducía a ser punto pivotante (con permiso de Barcelona) de los grandes grupos internacionales que hacían pasar su gira por España como parte de su «European Tour». Sin embargo, no había una cita festivalera capaz de cubrir la gran demanda musical que reclamaba la capital. Era necesario acudir al mítico Festimad, al Día de la Música o al extinto Metrorock para tener una cita de referencia dentro de la M-30, teniendo en cuenta que el Mad Cool, tan sólo tiene dos ediciones en su bagaje. En realidad, la cita esperada para el amante de la música independiente es el Festival DCode, ese festival con el que Ciudad Universitaria se convierte en el lugar idóneo para disfrutar del buen tiempo y patear la hierba que durante el resto del año sirve de colchón para los estudiantes de la Universidad Complutense.

El del DCode es un ambiente especial, un público especializado en música independiente, a mitad de camino entre la banda revienta sala internacional y el grupo nacional consolidado que siempre viene bien al oído. A lo largo de sus seis ediciones precedentes, su oferta de grupos y actividades se ha ido ampliando de manera sobresaliente (especial relevancia tiene el Dcode LAB donde se charla sobre la situación actual del panorama musical: la mujer en la industria, las marca y la revolución digital), dejándonos ver sobre el escenario a lo más granado del presente y futuro de la música. Arrancó en 2011 con un cartel digno de un pistoletazo de salida. The Hives (en su momento de esplendor) o Band of Horses (en su momento de crecimiento) junto con Kasabian (siempre en un buen momento) dieron lustre a las primera pisadas del Campus Universitario. El año 2012 sumó a la oferta internacional (The Killers, The Kooks, Justice, Capital Cities) una nutrida representación patria (Supersubmarina, Dorian, Triángulo del Amor Bizarro o Niños Mutantes). Muchos de esos grupos internacionales pisaban por primera vez nuestro país, volvían tras mucho tiempo o no se habían apuntado todavía a pisar la arena de playa de los festivales de verano que inundan nuestras fronteras.

El de 2013 fue el mejor cartel reconocido por la crítica y el público. No sólo por su calidad musical, sino también por el cambio de formato a un único día de duración, lo cual fue todo un acierto. DCode es un festival tranquilo pero necesario. Eso implica que la logística de personas que acuden a Madrid es reducida y que por coste de alquileres o por desplazamientos, no sea el mejor punto de encuentro de la música independiente. Desde entonces, el éxito y consolidación del festival fue notorio.  Franz Ferdinand (también cabeza de cartel en esta edición) y Vampire Weekend (no os podéis imaginar cuánta gente echa de menos la voz de Ezra Koening y la imagen polémica de Kirsten Kennis) rivalizaban con Amaral, Izal y Love of Lesbian (por favor, nuevo disco ya). El cartel de 2014 no superó las expectativas del año anterior, pero sí supuso la consolidación de un festival de referencia con grupos como Vetusta Morla (en plena expansión de Pucho and Cía), La Roux, Beck o la ya retirada del mundo musical mainstream Russian Red. De especial recuerdo fue el directo de los británicos Chevches que no se prodigan fuera de sus fronteras. Gran acierto.

Love of Lesbian y Amaral Dcode 2013
Love of Lesbian y Amaral en el Dcode 2013 – www.youtube.es

El año 2015 supuso un punto de inflexión ya que Sam Smith, cabeza de cartel, no tocó por enfermedad pero fue compensado por el mejor equilibrio de música y ambiente: Crystal Fighters, L.A. Circa Waves, Suede o Foals eran un reclamo excepcional y los Neuman o Supersubmarina (2ª vez matriculados en este curso de verano de la complutense) completaban una gran oferta. El sold out fue masivo con más de 25.000 entradas vendidas. La pasada edición no tuvo tanto éxito y poco más de 16.000 entradas salieron de taquilla. El cartel, eso sí, también de altura: Jungle, Kodaline, Eagles of Death Metal (primera vez en España tras el atentado del año previo en la sala Bataclan de Paris), Nothing But Thieves, Mark Ronson con un ligero topping de indie patrio (Leon Benavante, Bumbury o los ya iniciados en decodificación como Love of Lesbian, Triángulo del Amor Bizarro). Eso sí, menos entradas vendidas no significó menor calidad. DCode ha sabido mantener el mismo ADN.

Dcode 2017: embajada del mejor indie internacional

Sin medias tintas. El cartel de 2017 tiene muy buena pinta tanto para el público que viene de quemar la aplicación de BlaBlaCar durante todo el verano como para el que quiere desconectar un rato de los calores de Madrid. A falta de tener los horarios del evento, se esperan muchas horas de luces, sonido y cerveza en uno de los entornos más idílicos de la vida del estudiante madrileño. Franz Ferdinand repite como cabeza de cartel tras su presencia académica hasta cuatro años. Vienen de tocar en el Low Festival con sus himnos atemporales y su último disco de estudio Right Thouhgts, Right Words, Right Action no envejece nada mal. Cierto es que a su setlist están incorporando canciones de colaboración con FFS o su aportación «Demagogue» (crítica a Trump) pero su estilo no defrauda ni hay sorpresas tras década y media en activo.

Franz Ferdinand
Franz Ferdinand –
www.dcodefest.com

Interpol, en medio de la pre-promoción de su sexto álbum de estudio que saldrá el próximo año y que les tendrá de gira por todo el mundo, llegan con una panorámica de éxitos de sus anteriores completos (de Turn on the Brights Lights hasta El Pintor, pasando por el aclamado Our Love to Admire bajo el sello de Capital Records) con pequeñas pinceladas (valga el símil) de su próximo trabajo. Band of Horses, es un grupo que se deja caer menos por nuestro país, pero no por ello deja de tener sus seguidores incondicionales en suelo patrio. Los de Seatle siguen de presentación con su excelente Why Are You Ok (cuatro años de producción y un resultado excepcional) que ha consolidado a la banda como uno de los artistas que pueden salir de su país con el cartel de cabezas de serie. Su «Casual Party» es una llamada al buen rollo festivalero y un muy reconocible himno casi atemporal.

Interpol
Interpol – www.dcodefest.com

The Kooks es de esos grupos inclasificables, eternos teloneros de los Artic Monkeys (otro melocotón esperado para 2018 con gira y disco nuevos) pero con distinto ritmo según el ambiente. Capaces de levantar un Festival entero (Arenal Sound 2015) o de aburrir a las ovejas que pastaban en los campos adjuntos al Guillermo Amor de Benidorm (Low Festival 2016). En todo caso, los de Luke Pritchard han sacado un recopilatorio en 2017 con nuevos sonidos y temas conocidos que no dejan indiferentes. Una buena prueba de fuego para seguir trabajando en un nuevo completo tras Listen (2014). El enfant terrible de los hermanos Gallagher, Liam, ha prometido que deja la música si su disco no gusta y no triunfa, anunciando gira masiva por el Reino Unido. Eso si, hace escala en España con su As you were que está gustando en Albión y que será cómodo de escuchar por el público castizo entre clásicos de toda la vida de Oasis. La Complutense vibrará con su tema más escuchado y con más recorrido en el Uk Singles Chart «Wall of Glass».

La oferta internacional se completa con Daughter (los londinenses siguen sacandole provecho a su Not to Disappear en directo aunque son más conocidos por ser muy habituales en BSO de cine, series y publicidad), Milky Chance (los alemanes con un sonido muy actual, están en plena presentación de Blossom, una mezcla sana de folk, reggae y jazz acorde a la cita del DCode, acierto máximo de la organización) o grandes apuestas como Charli XCX o La Femme. La primera consiguió el éxito con el single «True Romance», mientras que los segundos estrenaron el pasado año por estas fechas su Mystére como disco de estudio y presentación oficial en España. Yall y Holy Bouncer cierran el cartel (estos últimos, aún con sede en Barcelona, con un ritmo muy europeo y grandes especialistas en directo, son parte de los grupos que nadie se debe perder en este Dcode2017).

Charli XCX
Charli XCX – www.dcodefest.com

Los abanderados del indie nacional secundan la escena

Los grupos españoles no se van de la zaga. El más importante es Iván Ferreiro, el gallego, antiguo integrante de los Piratas y más experiencia que el último nivel del videojuego más perro de la consola, ha realizado una pequeña obra maestra con Casa, desde su primer sencillo «El Pensamiento Circular», y es uno de los artistas más de moda del panorama nacional. Ha girado por todo el país este verano y es uno de los más aclamados por crítica y público. Imprescindible en directo e imprescindible en vinilo. En el reciente Sonorama Ribera 2017, se subió varias veces al escenario ya sea como solista principal en su concierto, como para homenajes (Supersubmarina o 25 años del festival) y colaboraciones (Leiva). Un auténtica bestia musical que no cansa. Hay noches, ni muchas ni pocas, en las que hay que oírle. Esta es una de ellas.

Miss Caffeina ha crecido exponencialmente. Alberto Jiménez, cara visible del grupo ha dado un paso al frente con su último disco (Detroit) y es un chute de adrenalina en todas sus puestas en escena. Sigue girando con las mismas canciones que el pasado año y cada vez arrastra más seguidores. No es un grupo a la altura de la santísima divinidad del indie español, pero recortan distancia a pasos agigantados para estar en ese olimpo hipster patrio y llena por sí solo pabellones de más de diez mil personas.

Miss Caffeina
Miss Caffeina
– www.dcodefest.com

Carlos Sadness, una mente que va a velocidad imposible en la creación, nos tiene atónitos con Idea Salvaje desde 2015, pero sigue reinventándose día a día. Es el primer artista indie español con más de 600.000 escuchas mensuales en Spotify (mucho para los tiempos que corren) o de los pocos que son capaces de recorrer Latinoamérica con decenas de conciertos con sold out. Más querido fuera que dentro de nuestras fronteras, es otro de los imprescindibles nacionales en este Dcode. También básicos para entender este mix de acordes nacional e internacional, serán Varry Brava (los alicantinos giran con Safari Emocional con un sonido cuidado en directo que gustará al más saltimbanqui de los asistentes), Maga (quince años en la música, una reedición de su primer disco y un nuevo redondo como es Salto Horizontal)  y Exquirla (unión de las bandas conocidas Toundra y el Niño de Elche). Por último, cerrarán Elyella DJ’s, un clásico de los fines de fiesta de cualquier evento musical que se precie ya que, su EDM y sus mezclas independientes son frescas y un colofón perfecto de cualquier jornada.

La llave del Dcode

Hablar del Dcode es hablar de universidad, de buen ambiente, de música, de sensibilidad, de tranquilidad, de esencia y de compromiso con los más de 22.000 espectadores que inundarán todas las bocas de metro de Ciudad Universitaria para comprobar cómo el segundo fin de semana de septiembre es sinónimo de Dcode. La clave para terminar de aguantar los últimos rayos de sol es el Dcode. La edición de 2017 merece ser saboreada el próximo sábado día 9. Lo que el resto del año es universidad, ese día se convertirá en una fiesta en la que vale la pena repetir la lección . Benditos suspensos todos los septiembres. La chuleta (The Key) is Dcode.

José Miguel Peñas de Pablo

Malabarista de palabras frustado. Se me dan mejor los números que las letras, pero soy incapaz de contar historias usando solo decimales, así que junté ambos mundos y me dio como resultado el infinito.