Si hay un recurso respecto al camino a seguir que goce de una aceptación prácticamente unánime es el de que «todos conducen a Roma». Eso sí, conviene considerar que una vez se alcance la Ciudad Eterna, quizás no resulte tan sencillo encontrar motivos para marcharse.
Bulgari y Roma en el Museo Thyssen Bornemisza
La exposición Bulgari y Roma en el Museo Thyssen-Bornemisza relata la estrecha relación entre la firma de alta joyería y la arquitectura de la antigua ciudad, musa y testigo de sus diseños durante más de 130 años.
El recorrido se compone de más de 140 piezas de joyería procedentes de la Colección Heritage de Bulgari y de colecciones privadas, como la de Elizabeth Taylor y la propia Baronesa Thyssen. Las acompañan pinturas, esculturas, dibujos y fotografías de la sede del Museo de Roma en el Palazzo Braschi, la Galería Borghese, los Museos Capitolinos y colecciones del Banco Intensa San Paolo y del Círculo de la Caza.
La comisaria de la muestra y conservadora de Bulgari, Lucia Boscaini, describe la selección de joyas de la Colección Heritage Bulgari como la vía fundamental para conocer profundamente la historia de la propia casa y la de su estilo.
Antes de que Bulgari fuera BVLGARI
La evolución de la firma está ligada a su contexto histórico-artístico y se remonta a la llegada a Roma de Sotirio Bulgari, su fundador. De origen griego, Sotirio decide probar suerte en Italia. Se trasladaría primero a Nápoles, donde en pocos meses entraría en quiebra para posteriormente, establecerse en la capital italiana.
En 1884, inaugura su primera tienda en la Via Sistina. Más adelante, abriría otros dos establecimientos en la Via Condotti, convirtiéndose uno de ellos en la sede oficial hasta nuestros días: la tienda del número 10. Bulgari pasaría a ser «BVLGARI» tras la muerte de Sotirio en 1934, cambiándose el letrero al reformar la tienda principal y adoptando esta versión del apellido con connotaciones acerca de su origen en Roma.
Del coleccionismo a la exposición
La dirección de la firma ha seguido de manera interrumpida la propia línea genealógica desde entonces. Cabe destacar la presencia de sus primeros sucesores, los hijos de Sotirio: Giorgio y Constantino. Resulta curioso que mientras el primero pasó a encargarse de la gerencia y la faceta comercial, Constantino comenzó a coleccionar objetos de platería antigua debido a su interés por la Historia.
Estos objetos pasarían a formar parte de la colección particular, exponiéndose en una sala destinada a su exhibición en la tienda de la vía Condotti. Su hija Anna seguiría contribuyendo a esta labor. La Sala degli Argenti aún hoy puede contemplarse, rotando las piezas periódicamente para mostrar en las vitrinas la colección completa que fueron reuniendo a partir de los conocimientos y la especialización de Constantino en objetos de plata, una particular exposición.
Restauración en la Piazza di Spagna
Además, esta tienda en la vía Condotti forma parte del escenario de la que es considerada una de las imágenes icónicas de la ciudad de Roma. Se sitúa a tan sólo unos pocos metros de la escalera que une la iglesia de Trinità dei Monti con la Embajada Española, en Piazza di Spagna. Esta escalinata de mármol travertino recuperaría su esplendor tras una restauración que finalizaría en septiembre de 2016, basada en su limpieza y consolidación. Esta intervención sería financiada por Bulgari con aproximadamente un millón y medio de euros.
Su reapertura se celebraría haciendo alusión a su vinculación con la firma como escenario de moda y eventos. El mismo lugar donde Bulgari había ido superando peldaño a peldaño su camino hacia el éxito, el mismo que le había llevado a ser la casa de alta joyería más importante de Roma.
La escalinata en distintas épocas
En la exposición Bulgari y Roma, una de las primeras vinculaciones arquitectónicas es un collar de platino y diamantes que imita el aspecto de las líneas de la escalera en 1938.

Collar convertible de platino con diamantes, 1938. Colección Heritage de Bulgari, Roma.|| Fotografía: Irene Merino Mena
Esta pieza permite apreciar un paso en la transición desde el estilo art decó que imperaba en Europa en los años 30 a motivos más figurativos, empleando joyería convertible típica de la época. Este modelo puede convertirse en dos pulseras y cuatro broches de dos tipologías diferentes. El platino es el material base por excelencia pero la rigidez de las líneas geométricas se barroquizan, adquiriendo densidad.
En 2009, recuperaría esta idea con otro collar de oro que representa la renovación de los motivos tradicionales como es el caso de las flores, previas a la abstracción. El abanico cromático también corresponde a un gusto diferente, caracterizado por la armonía entre los colores. Los zafiros, granates mandarina, esmeraldas y diamantes se utilizan para evocar la escalinata en primavera.

Collar de oro con zafiros de varios colores, granates mandarina, esmeraldas y diamantes, 2009. Colección privada, Los Ángeles. || Fotografía: Irene Merino Mena
La observación de los monumentos romanos depende de la escala
Las Termas de Caracalla sirven para inspirar con sus mosaicos los diseños modulares. También la planta semicircular de la Piazza della Repubblica. Los detalles del obelisco de Domiciano, en el centro de la Fuente de los Cuatro Ríos de la Piazza Navona, se transforman en joyas de oro con cornalina, turquesas, nácar y diamantes.
La magnitud de los elementos arquitectónicos aplicados a sus diseños incluye desde elementos como la impresionante cúpula y el dibujo del pavimento del Panteón hasta detalles como el diseño foliar de la Columna Trajana, símbolo de la sobriedad de la joyería de posguerra.
El Panteón de Agripa transformado en joya: Carré y LVCEA
El caso del Panteón de Agripa, uno de los monumentos más emblemáticos de la capital italiana, contribuye de una manera destacada y solemne a su anacronismo. Gracias a su ingeniosa técnica constructiva, ha pasado diecinueve siglos y apenas parece un suspiro. La impresionante cúpula de La Rotonda permanece en pie, sin que haya habido necesidad de reforzar o reparar su estructura, y su óculo sigue causando la misma impresión que hizo que Brunelleschi se llevase las manos a la cabeza.
En su interior es donde encontramos la relación entre las cinco filas de casetones y la serie de broches Carré. Este conjunto de piezas dialoga también con los detalles del interior de la cúpula del Templo de Venus y Roma. En los broches de estructura cuadrada, el contraste de los colores de las piedras se utiliza como diseño.

Bocetos originales del Archivo de Bulgari y Broche Carré de oro con esmeraldas, rubíes, zafiros y diamantes, 1987. Colección Heritage de Bulgari, Roma|| Fotografía: Irene Merino Mena
También el diseño del pavimento, alternando círculos y cuadrados, sirve para inspirar la gargantilla LVCEA, de oro blanco con diamantes. El retorno a las estructuras abstractas y el uso de bases neutras, en el 2001, recuerda a la tradicional joyería europea que estaba caracterizada por el platino, los diamantes y el diseño geométrico.
En este caso, añade además su participación en la tendencia que impera con el protagonismo de la alta bisutería: piezas ligeras y polivalentes. La campaña publicidad de esta pieza, en cuyo anuncio televisivo la pieza refleja la oscilación de una luz tenue que recuerda a la de las velas, también es un intencionado guiño al pasado.

Gargantilla LVCEA de oro blanco con diamantes, 2001. Colección Heritage de Bulgari, Roma.|| Fotografía: Irene Merino Mena
Las calles de Roma en Parentesi
Otros motivos, como la piña monumental de los Museos Vaticanos o las estrellas del techo de madera de la Iglesia de Santa María en Trastevere, cristalizan en turquesas, zafiros, turmalinas verdes y diamantes. Incluso los adoquines entrelazados de las calles de Roma participan en este pequeño juego de coincidencias: la manera en que encajan entre sí en la calzada se traslada a los ensambles que utilizan las joyas de la línea Parentesi. Esta línea, junto a la de Serpenti, Monete y BVLGARI BVLGARI, destacan por ser ideas exclusivas de Bulgari.

Bocetos originales del Archivo Histórico de Bulgari.|| Fotografía: Irene Merino Mena
El simbolismo de la serpiente
En Serpenti, la firma utiliza la serpiente como motivo principal, símbolo asociado a la cultura romana desde la antigüedad como se observa en la escultura del siglo II El joven Hércules contra las serpientes que acompaña a esta serie. En ella, los diamantes o los esmaltes multicolores simulan las escamas del reptil, dando lugar a múltiples combinaciones.
En los años 60, los relojes son sutilmente incorporados a lo que a primera vista podrían parecer únicamente las pulseras, siendo los primeros modelos que utilizan este diseño.

Reloj-joya Serpenti de oro con esmalte de color rojo, esmeraldas y diamantes, hacia 1965. Colección privada – HD rare and unique.|| Fotografía: Irene Merino Mena
El octógono, binomio de la perfección
Más adelante, la geometría en el octógono se convierte en el centro de atención. La combinación entre el cuadrado y el círculo se ha interpretado como símbolo de la perfección, de la relación entre el Cielo y la Tierra. Un binomio utilizado como motivo decorativo durante la Antigüedad, el Renacimiento y Barroco en Roma. Puede observarse en los techos de las bóvedas con artesonados octogonales de la Basílica de Majencio y en la planta octogonal del baptisterio de Letrán.
Una de las piezas más espectaculares de la exposición debido a su gran belleza es el collar de cadena ópera de Elizabeth Taylor. Un collar con un impresionante zafiro de Birmania de 65 quilates enmarcado en un octógono. Los impresionantes tonos azules que revela la luz al incidir en su superficie, además de obedecer los méritos de la propia piedra, se deben al tipo tallado. La talla cabujón imita la forma de una cúpula, de manera que permite que la luz penetre a su interior y se moldee al derramarse por su superficie cóncava.

Collar ópera de platino con zafiros y diamantes, 1969. Anteriormente en la colección de Elizabeth Taylor. Colección Heritage de Bulgari, Roma.|| Fotografía: Irene Merino Mena
1 comentario
No me diga que Bulgari y este presunto Sotiro son griegos! Para alguna gente puede parecer ma´s prestigioso pero el nombre lo dice.