Descubrir al abogado y escritor Ulises Bértolo significa encontrarse con la personalidad de un hombre erudito. Cuenta con una amplia experiencia multidisciplinar. Autor de diversas publicaciones en derecho administrativo y urbanístico, también es escritor de ficción. Suyas son las novelas La sustancia invisible de los cielos y Orthodoxia. Por si fuera poco, es Consejero de la Orden del Camino De Santiago.
Nacido en Madrid en 1967, ha vivido entre la capital, Tenerife, Estados Unidos y Galicia. Por su profesión pasa mucho tiempo en Andalucía, en las sedes que su despacho BertoloGranda tiene en Marbella, Málaga y Puerto de Santa María. Asimismo, es uno de los artífices de la regata de barcos clásicos y de época con mayor participación en el Atlántico Norte, Illas Atlánticas, en cuya pasada edición participó el Rey Emérito.
Sin embargo, el objeto principal de este artículo es Orthodoxia. Este escrito le ha supuesto a Ulises Bértolo su ingreso como Académico de Número en la Academia Xacobea, corporación pública dedicada a la promoción del fenómeno jacobeo. Lo hace por la contribución a la divulgación cultural que conlleva este thriller de misterio.

Ulises Bértolo, tintes de genialidad
Con solo dos obras en su haber, ha conseguido crear un estilo propio y definido. En ambas el lector va a poder apreciar la magnitud de sus historias, cargadas de misterio y profunda humanidad.
Orthodoxia es una historia fascinante que tiene su origen en un cuadro de autor desconocido y de finales del siglo XVI, ubicado en el Monasterio de Uclés. La pintura supone la pieza clave de un puzzle cuyos entresijos están ocultos detrás de cada pincelada.
Ulises Bértolo desarrolla con habilidad un acertado argumento a través de un detallado desglosamiento de la Orden y el Camino de Camino, de la importancia de Los Treces y sus orígenes. Para ello aporta datos históricos cargados de acción. En ciertos pasajes, el lector puede llegar a sentir de forma vívida lo que narran las palabras, gracias una descripción tan minuciosa del entorno que se puede llegar a oler la humedad prendida entre las piedras.
El escritor consigue de una manera preciosista, como si se tratara de una verdadera filigrana, desentrañar los puntos oscuros de la fe y sus fundamentos. A este respecto, no queda ningún cabo suelto en los diferentes puntos de vista de cualquiera de los credos que hoy por hoy rigen al mundo. Creencias que son utilizadas para crear intereses, interpretaciones de la religión en pos del absurdo.

Respecto a los personajes, todos y cada uno de ellos están bien definidos, con los matices justos para dar un signo claro de su profundidad. Para ello, Ulises Bértolo uso hábilmente la numerología y la simbología. Todo tiene un motivo y un significado, por sencillo que pueda parecer. Nada en sus tramas está sujeto al azar.
Claroscuros del ser humano
Orthodoxia desarrolla el lado oscuro de forma magistral en el personaje de Radic Menz. A través de él se podrá percibir el alcance siniestro de una mente enferma y desquiciada, cuyo objetivo resulta ser sangrante e ignominioso.
La novela conjuga el misterio y la ambición de poder con la decisión de enfrentarse con los propios fantasmas, con descubrir que el amor puede surgir de nuevo. Sus páginas aportan la misma frescura que abrir una ventana que mira a una Galicia asombrosa, donde las leyendas y la historia se forjan incrustadas en las oquedades de muros de piedra, apenas visibles entre su bruma.
El punto de inflexión, el mensaje que deja esta historia, es que más allá de ambiciones personales, políticas o económicas, en la condición humana debe prevalecer el valor del compromiso hacia las propias creencias.
Un autor entrañable y cercano
Ulises Bértolo posee una personalidad abierta y expresiva. No duda en definir claramente cuál es su opinión sobre el momento literario que se está viviendo. Así define la literatura:
“Cuando hablamos del mundo literario, hablamos de una realidad distinta a la literatura. En la experiencia editorial confluyen muchos factores que no son esencialmente los mismos que, por ejemplo, al escribir una novela. Ese acto íntimo que supone la escritura, que atrapa sensaciones y moldea pensamientos hasta producir un resultado, no entiende de balances, sumas y saldos, campañas promocionales, premios ni ventas.”
Actuando como un verdadero hombre del Renacimiento, la pluma del madrileño ha ahondado en la arteria que conformó Europa. Gracias a ello ha dado razones suficientes para esperar con expectación la llegada de nuevos títulos. Ulises Bértolo apunta a autor de culto.