En 2008, coincidiendo con la crisis económica, la cadena americana AMC estrenó una serie que terminó siendo un fenómeno de masas. La historia se centraba en un profesor de química al que le diagnostican cáncer terminal y empieza a cocinar metanfetamina para pagarse el tratamiento y dejar dinero a su familia. Estamos hablando de Breaking Bad. Un título muy acertado, porque a medida que transcurren los capítulos vemos claramente esa evolución siniestra y retorcida del personaje principal.

El personaje icónico de la trama fue Walter White, el profesor de química. Pero White tenía un compañero, un exalumno que le ayudaba a cocinar la droga, Jesse Pinkman. Precisamente sobre este último personaje versará el largometraje que Vince Gilligan, director de Breaking Bad, está preparando.
De Breaking Bad a Greenbrier
Todo comenzó al finalizar el verano de 2018. En ese momento, la productora Sony y el propio Gilligan firmaron un acuerdo para poner en marcha un nuevo proyecto del director, un largometraje que este quería realizar. Tiempo después se confirmó que la cinta contaría con la participación de Aaron Paul (quien de vida a Pinkman en la serie). Fue entonces cuando los fans de la popular serie comenzaron a especular sobre una posible película que tendría como protagonista al aprendiz de Walter White. Y así fue, la película contará lo que ocurrió con este personaje tras el final de la aclamada Breaking Bad.
Aunque la noticia saltó rápidamente a los medios de comunicación, no estaba confirmada al cien por cien. Fue Brian Cranston (Walter White) quien terminó de confirmarla.
De momento no se sabe demasiado sobre esta nueva producción, aunque ya es seguro que los dos personajes principales estarán en ella. Además podrían aparecer otros personajes ya conocidos como la mujer o el cuñado de White. También se conoce que la duración de la cinta tendrá un mínimo de dos horas y, además, su estreno mundial será a través de Netflix.
Por otro lado, el rodaje comenzó a finales de 2018 y gran parte de él ha tenido lugar en Albuquerque. Muchas de estas localizaciones son las mismas en las que se desarrollaba la serie. En este enlace están recogidas algunas imágenes de la filmación.
Breaking Bad, el cine en la tele
La serie de Vince Gilligan no solo es aclamada por su historia, por las tramas que se suceden o la construcción de los personajes. Este producto audiovisual también es ampliamente reconocido y estudiado por los expertos del sector audiovisual.
Cada capítulo presenta uno o varios planos que rompen con la estética de los planos utilizados habitualmente en televisión para mostrarnos otros que se acercan más al mundo del séptimo arte.
Además, la composición que presenta cada imagen está cuidada al milímetro, y algunos movimientos de cámara son realmente increíbles. Su spin off, Better Call Saul, sigue ese mismo patrón Vamos, que Breaking Bad es una case magistral de cine. Por eso forma ya parte de los temarios de los cursos de cine.
Como todo proyecto que transcurre en el tiempo las aventuras de este profesor de química, aparentemente inocente, también tienen algunas anécdotas curiosas.
Otros casos
En los últimos años muchas series han dado el salto a la gran pantalla. Todas ellas han cubierto diferentes géneros y proceden de diferentes países. Por ejemplo las películas derivadas de las anime japonesas como Doraemon, One Piece, Dragon Ball o Detective Conan entre muchos otros.
Un ejemplo reciente es la película IT (que este año estrenará su secuela). Este largometraje de terror, protagonizado por el payaso Pennywise, es un producto derivado de una miniserie, estrenada en los 90 por la cadena norteamericana ABC.

IT cuenta con dos capítulos sobre los terribles sucesos que vive un grupo de amigos cuando se encuentran a un monstruo que quiere asesinarlos. En el primer capítulo cuentan la historia de su infancia, y en el capítulo posterior aparecen ya siendo adultos. En ambos capítulos, el grupo deberá luchar contra IT para intentar vencerlo. Lo que muchos no saben es que el payaso de IT está inspirado en una persona real.
A pesar de que se creen largometrajes de series de televisión con cierto éxito, lo más importante es que estos nuevos productos se hagan bien y consigan emocionar a los espectadores. Al fin y al cabo, para eso existe el cine.