Matrix

De Matrix a la caverna de Platón: la verdadera realidad

The Matrix es una película que revolucionó el panorama de finales de los noventa. Los hermanos Wachowski no solo escribieron el guión, sino que también dirigieron el film. Es la primera entrega de las tres que componen la trilogía. Ganó en 1999 cuatro Oscar en las categorías técnicas de Mejor Montaje, Mejor Sonido, Mejor Edición de Sonido y Mejores Efectos Visuales. La película pertenece al género de las distopías, que es lo opuesto a la utopía. El término lo define José María Moreno como “una representación imaginaria de una sociedad futura con características negativas que son las causantes de alienación moral”.

Puede considerarse una película de ciencia ficción, en la que se rompen las leyes físicas y lógicas, pero algo más grande se esconde detrás. Algo que marcó un antes y un después en la historia del pensamiento humano. Un guión lleno de referencias filosóficas y religiosas que adentran al espectador en un mundo metafísico.   

El protagonista, Neo, es programador de una importante empresa de software y, en sus ratos libres, pirata informático. Durante la película descubrirá la verdadera realidad que se encierra tras las sombras, acompañado de un extraño grupo, encabezado por Morfeo. Hallará una realidad en la que los seres humanos están sometidos por máquinas, manteniéndolos conectados a un mundo onírico y falso que proviene de un programa informático llamado Matrix. 

Fotograma de The Matrix || reaudiovisual.blogspot.com.es
Fotograma de The Matrix || reaudiovisual.blogspot.com.es

La relación entre la caverna de Platón y Matrix

Pero esto no es un planteamiento original de los hermanos Wachowski. Ya fue planteado mucho antes por Platón en su conocido “Mito de la caverna”. Este famoso fragmento se encuentra al final de su obra La república.

Platón describe una alegoría que ilustra su teoría de las ideas. Para el filósofo existe una dualidad de la realidad. Por un lado, el mundo sensible, aquel que llega a través de los sentidos, la caverna. Por otro, el mundo inteligible o el mundo de las ideas, al que se llega mediante la educación. En The Matrix se diferencian también dos mundos. Matrix, un lugar virtual en el cual las mentes de los humanos son dominadas por las máquinas, y el mundo real: la ciudad de Sión, las naves de soldados, los cuerpos dormidos de los humanos, una realidad en ruinas.

Neo es el libertador, su deber es abrir los ojos a la humanidad. Una humanidad que en gran medida no está preparada para ese despertar. La traición de Cifra plantea el dilema de la elección entre realidad o felicidad. En la famosa escena de la píldora roja y azul, Morfeo explica al protagonista lo que es Matrix, una prisión en la que la sociedad está encarcelada. “Naciste en una cárcel que no puedes oler, saborear ni tocar, una cárcel para tu mente” describe Morfeo a Neo.

The Matrix no se queda atrapada únicamente en las teorías de Platón, está también basada en otros pensamientos de hitos de la filosofía, entre ellos Descartes. El pensador dedicó toda su vida a dudar sobre la realidad.

La realidad, Matrix y Descartes

Descartes indica que cualquier humano parte de sus sentidos a la hora de elaborar sus conocimientos pero estas percepciones a veces fallan. La realidad podría ser un sueño profundo y realista. Dudó de absolutamente todo hasta darse cuenta de que hay algo que permanece imbatible a lo largo del proceso de la duda: la propia duda. Por lo tanto, si hay duda, hay pensamiento y si hay pensamiento se existe, al menos como sustancia pensante: “Cógito ergo sum” o «Pienso, luego existo».

En la película se cuestionan lo mismo como ejemplifica este diálogo entre Morfeo y Neo: “¿Qué es real? ¿De qué modo definirías real? Si te refieres a lo que puedes sentir, a lo que puedes oler, a lo que puedes saborear y ver, lo real podría ser señales eléctricas interpretadas por tu cerebro”.

Matrix
Fotograma de The Matirx || matrixfans.net

La película es toda una invitación a poner en duda la realidad y preguntarse si realmente se vive en Matrix.

“Esta es tu última oportunidad. Después, ya no podrás echarte atrás. Si tomas la pastilla azul fin de la historia. Despertarás en tu cama y creerás lo que quieras creerte. Si tomas la roja, te quedas en el país de las Maravillas y yo te enseñaré hasta dónde llega la madriguera de conejos. Recuerda: lo único que te ofrezco es la verdad. Nada más. Sígueme.”

Dialogo entre Neo y Morfeo, The Matrix. Así, solo queda la cuestión de si elegir tomarse la píldora roja o la azul.